Autenticidad y liderazgo

El ‘kintsugi’ es una técnica centenaria de Japón que consiste en reparar las piezas de cerámica rotas.
En lugar de disimular las líneas de rotura, las piezas tratadas con esta técnica exhiben las heridas de su pasado, con lo que adquieren una nueva vida. Se vuelven únicas y, por lo tanto, ganan en belleza.
¿Cómo se relaciona esto con el liderazgo? A mi me conecta con la AUTENTICIDAD, como una competencia fundamental para desarrollar un liderazgo efectivo.
La autenticidad es un valor que hace referencia a la persona que dice la verdad, acepta la responsabilidad de sus sentimientos y conductas, es sincera y coherente consigo misma y con los demás.
Liderar desde la AUTENTICIDAD, nos permite conectar con otras personas, crear relaciones más intensas, sentirnos más humanos, promover la mejor versión de las personas y equipos. Sin conexión, no hay liderazgo posible.
Somos mamíferos y nuestro celebro límbico tiene una habilidad especial para conectar cuando alguien fluye y se percibe como auténtico, natural y también para todo lo contrario cuando intuimos que alguien está forzado, adulterado con mascara.…
Nuestros dolores, cicatrices y grietas las podemos esconder por factores como la vergüenza o miedo. Pero … también podemos honrar nuestra historia, de donde venimos, de ese dolor aprender de los problemas, recomponerse y salir adelante, liderando desde la AUTENTICIDAD.
La filosofía vinculada al «kintsugi»; se puede extrapolar a nuestra vida actual, colmada de
necesidades de «perfección»;. A lo largo del tiempo conocemos fracasos, desengaños y
pérdidas. Con todo, muchas veces aspiramos a esconder nuestra naturaleza frágil, esa
que nos hace más humanos y auténticos, bajo la máscara de la infalibilidad y éxito.

COMPARTE ESTA NOTICIA

Otras entradas relacionadas